EconomíaNacionales

Las tasas de interés bajan en primer cuatrimestre 2025

SANTO DOMINGO.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que las tasas de interés en la banca múltiple continúan su tendencia a la baja y el sistema financiero del país mantiene indicadores sólidos en medio de un contexto global desafiante.

Al cierre de marzo de 2025 los préstamos otorgados por la banca múltiple registraron una tasa de interés promedio ponderada de 14.77%, una reducción de unos 132 puntos básicos comparado con noviembre de 2024, cuando dicha tasa de interés alcanzó el 16.09 %.

El resultado es tras las medidas que adoptaron el BCRD y la Junta Monetaria en el último trimestre de 2024 e inicios de 2025, y por la reducción acumulada de la tasa de política monetaria en 125 puntos desde septiembre pasado. Los datos son de acuerdo a un breve análisis que publicó ayer el Banco Central, bajo el nombre: “Fortaleza y resiliencia del sistema financiero dominicano en un entorno internacional complejo, convulso e incierto”.

Según consta en el informe, a marzo de 2025, los préstamos a sectores productivos observaron una tasa de interés de 13.56%, menor en 95 puntos básicos al 14.51% correspondiente a noviembre de 2024, mientras que, para el mismo intervalo de tiempo, los préstamos de consumo se colocaron a una tasa de interés promedio de 20.45%, inferior en 106 puntos al nivel registrado de 21.51% para el citado mes de noviembre.

“Las menores tasas de interés y el dinamismo sostenido de los préstamos han contribuido a mantener indicadores financieros saludables de calidad crediticia, rentabilidad y solvencia al cierre del mes de marzo de 2025. Para dicho mes, el sistema financiero registró un índice de morosidad de 1.6%, es decir, RD$1.6 de préstamos en mora por cada RD$100 de préstamos vigente. A su vez, el sistema financiero mantuvo reservas para la cobertura de estos préstamos vencidos de 185.4%, es decir, RD$1.85 de provisiones por cada RD$1.0 de préstamo en atraso”, precisa el Banco Central.

En cuanto a la rentabilidad, resalta que el sistema financiero sostuvo un retorno sobre el patrimonio (ROE) de 22.2% para el reciente mes de marzo, mientras que el retorno sobre el activo (ROA) se verificó en 2.7% para la misma fecha.

Dichos niveles de retorno han permitido al sistema financiero generar suficientes utilidades para mantener holgura en los requerimientos prudenciales de liquidez y capital. En tal sentido, según datos de la Superintendencia de Bancos, el índice de solvencia regulatoria del sistema financiero fue de 17.57% al mes de febrero de 2025, superior al 10% mínimo requerido por la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02, “lo que significa que el sistema financiero cuenta con excedentes de capital de RD$191,269 millones”, aclara el informe.

Activos del sistema financiero suben

El análisis subraya, además, que al cierre de marzo de 2025, los activos netos del sistema financiero alcanzaron los RD$3.9 billones, para un crecimiento interanual absoluto de RD$371,331 millones en comparación con el mes de marzo de 2024, para una tasa de expansión de 10.5 %, convergente con el crecimiento nominal de la economía dominicana.

Las partidas de mayor crecimiento de los activos fueron la cartera de créditos y las disponibilidades líquidas, que observaron incrementos interanuales de RD$209,799 millones (10.8 %) y RD$112,370 millones (21.3 %), respectivamente. A su vez, la proporción de activos de la banca múltiple en el exterior representó apenas el 3.0% del total de activos, unos RD$105 mil millones.

El BCRD recuerda que esta evolución de los activos bancarios refleja las medidas que éste adoptó y la Junta Monetaria en el último trimestre del pasado año e inicios de este 2025, mediante las cuales se facilitó liquidez al sistema financiero mediante la redención a vencimiento de letras y notas del Banco Central por unos RD$173 mil millones. De su lado, la Junta Monetaria aprobó la liberación de RD$35,355 millones del encaje legal (1.75% del pasivo sujeto a encaje legal) para la adquisición de soluciones habitacionales de bajo costo y para préstamos interinos destinados a su construcción, así como para la adquisición de viviendas en general de hasta RD$15 millones y, en adición, para la provisión de financiamiento a las Mipymes mediante entidades especializadas en microfinanzas.

De esta última medida de encaje legal, a la fecha se han desembolsado unos RD$16 mil millones, un 45.2% del monto aprobado, alcanzando a 2,901 beneficiarios, según subraya el documento publicado este domingo.

Se refleja en captaciones del público y patrimonio

La fortaleza del sistema financiero se ha reflejado en el crecimiento sostenido de las captaciones del público y del patrimonio, de acuerdo al BCRD. Al cierre de marzo de 2025, las captaciones del público, representativas de los depósitos mantenidos por las empresas, familias y personas individuales en el sistema financiero, crecieron en RD$317,473 millones respecto de marzo de 2024, para una tasa de incremento interanual de 10.2%, totalizando en RD$3.4 billones, que evidencia la confianza de los ahorrantes en el sistema financiero dominicano. A su vez, el capital pagado y las reservas patrimoniales aumentaron en RD$41,253 millones en el período marzo 2024-2025, equivalente a una tasa de expansión interanual de 13.0%.

ABED-NEGO PAULINO

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba